5 mujeres conductoras que cambiaron al mundo y que tienes que conocer
¿Alguna vez has escuchado que las mujeres no pueden ser buenas conductoras?
Muy probablemente sí. Esto se debe principalmente a una serie de estereotipos sobre las mujeres al volante: que si son pésimas manejando, que siempre chocan, o que no saben manejar en estándar, o que no se saben estacionar, por mencionar algunos.
Aunque en el 2020 ver mujeres manejando automóviles nos puede parecer una actividad muy común, lo cierto es que estos estereotipos todavía siguen presentes en el pensamiento colectivo, en especial en la industria automotriz, un campo que sigue siendo, en su mayoría, dominado por hombres.
Sin embargo, esto no ha sido un impedimento para que las mujeres conductoras se hicieran presentes en la historia automotriz. Es por eso que en esta ocasión te presentamos a 5 mujeres conductoras que cambiaron al mundo y que tienes que conocer.
5 mujeres conductoras que hicieron historia en la industria automotriz
Bertha Benz
¿Te suena familiar su nombre? Bertha Benz es una de las figuras más importantes para la industria automotriz, siendo la socia y esposa de Karl Benz, el inventor del primer auto moderno.
Pero Bertha Benz fue mucho más que una empresaria. Fue la primera mujer en conducir este coche en una distancia considerable -unos 106 km aproximadamente-, probando este invento a tal grado que también inventó las pastillas del freno.
Las pastillas del freno son un elemento fundamental para poder frenar exitosamente. Estas garantizan la fricción adecuada que hacen que nuestro vehículo se detenga al momento de pisar el freno.
La visión de Bertha Benz marcó un antes y después en la industria automotriz, ya que en ese entonces los viajes motorizados sólo podían ser de pequeñas distancias. Es por eso que Bertha no le dijo ni a las autoridades ni a su esposo del recorrido que planeaba realizar.
Estatua de Bertha Benz en Wiesloch, Alemania. Esta ciudad es parte del Bertha Benz Memorial Route, un tour temático que rinde homenaje al primer recorrido largo realizado con un automóvil.
Al mismo tiempo, esta prueba fue esencial tanto realizar mejoras a los diseños automotrices de la época. El objetivo de Bertha era demostrar el uso práctico que podría tener este invento, y por lo tanto, un mercado muy amplio al que llegar: algo que Karl Benz no había podido hacer.
Con el viaje de Bertha, se cambió la perspectiva existente sobre el uso del automóvil, transformando por completo la industria automotriz. Además, gracias a la publicidad que obtuvo en su momento este hecho histórico, se demostró la importancia de las pruebas automotrices para el desarrollo y perfeccionamiento de los vehículos.
Alice Hurley Ramsey
Es prácticamente imposible escribir sobre mujeres conductoras que condujeron grandes distancias sin mencionar a Alice Hurley Ramsey, quien fue la primera mujer en recorrer los Estados Unidos de costa a costa desde Hell Gate en Nueva York hasta San Francisco, California.
Con 22 años de edad, Alice inició su recorrido el 9 de junio de 1909 y logró terminarlo el 7 de agosto del mismo año. Viajó en un vehículo Maxwell Runabout acompañada por dos de sus cuñadas y una amiga.
Sin embargo, el camino no fue nada fácil y estuvo lleno de aventuras. Alice tuvo que cambiar 11 neumáticos y hasta reparar un pedal roto, así como dormir en el coche cuando este se quedaba atascado en el lodo.
A pesar de que a principios de la década de 1900 se desalentaba a las mujeres para que no conduzcan, Alice Hurley Ramsey no solo aprendió, sino que se convirtió en una experta al volante. A bordo de su auto Maxwell, se convirtió en la primera mujer en recorrer Estados Unidos de costa a costa.
Para poder hacer su recorrido, Alice siguió los cables de los postes telefónicos, con la esperanza de que estos la llevaran a una ciudad.
Además de las inconvenientes técnicos, durante el viaje, Alice y sus amigas se encontraron con algunos sucesos como la búsqueda y cacería de un asesino serial en su paso por Nebraska.
Además de realizar este recorrido 30 veces, Alice Hurley Ramsey fue considerada como la mujer automovilista del siglo y en el año 2000 se convirtió en la primera mujer en ingresar al Salón de la Fama del Automóvil.
Helene Rother
En 1943, Helene Rother se convirtió en la primera mujer en trabajar como diseñadora automotriz en General Motors.
Su historia es admirable. Escapando de los nazis, Helene llegó a Estados Unidos para cumplir con el famoso sueño americano, siendo un ejemplo para muchas mujeres inmigrantes de la época.
Helene no solo fue una exitosa diseñadora de interiores, sino que conquistó una industria dominada por hombres, a tal grado que sus ingresos estaban por encima del promedio de lo que sus contrapartes masculinas ganaban.
Helene Rother redefinió el estándar del diseño automotriz con creaciones elegantes y únicas.
El trabajo de Helene se caracterizó por su creatividad y estilo lujoso. Incluso trabajó como consultora de diseño de ambulancias y carrozas fúnebres.
Como dato curioso, Helene Rother tuvo un trabajo previo a la industria automotriz como ilustradora en lo que hoy conocemos como Marvel Comics.
Denise McCluggage
Denise McCluggage fue una corredora de carreras y es una de las mujeres conductoras más importantes de la historia, ya que además fue una pionera en la lucha por los derechos y la inclusión de las mujeres en los deportes motorizados y en el periodismo automovilístico.
La pasión por los autos de Denise se remonta hasta su niñez, a tal grado que obtuvo su licencia de conducir antes de los 14 años. Denise McCluggage fue una excelente conductora y una periodista especializada en autos. Una de las pioneras en esta rama.
Apasionada de las carreras y ávida escritora. Las aportaciones de Denise McCluggage al periodismo deportivo son inspiración para periodistas de todo el mundo.
Aunque se desempeñó en el periodismo deportivo, es más conocida por sus columnas en la revista AutoWeek, que sus inicios llegó a llamarse Competition Press.
Denise además fue la primera mujer en ganar la Thompson Raceway en 1959.
Gracias a su contribuciones, Denise McCluggage se convirtió en la primera persona dedicada al periodismo en ser inducida al Salón de la Fama del Automóvil y es considerada un referente para las mujeres periodistas en el ámbito deportivo, el cual hasta la fecha sigue siendo un campo dominado por hombres con muchos estereotipos negativos, pero que logró abrirse al cambio.
Hellé Nice
Hellé Nice era una bailarina y modelo que tras un accidente, encontró en las carreras de autos la oportunidad de disfrutar la velocidad.
Fue una corredora de autos que estableció sus propios récords por su increíble velocidad. Hellé participó en numerosas carreras, y es precisamente su tenacidad en este deporte predominado por hombres lo que le aseguró un lugar en la historia como una de las mujeres conductoras más importantes del mundo.
En 1929, se convirtió en la primera ganadora de la copa Grand Prix exclusiva de mujeres en Francia.
Los récords y el número de carreras ganadas por Hellé Nice le permitieron ostentar el título de la “Reina de Bugatti”.
Durante años, Hellé fue la única mujer en competir en el circuito del Grand Prix. A bordo de su auto azul brillante, ponía a la afición a sus pies, llegando a ganar aproximadamente el equivalente a $100,000 dólares por carrera, convirtiéndola en una de las mujeres más exitosas y famosas de Francia y del mundo.
Mujeres conductoras cambiando al mundo
Después de conocer más sobre los logros de estas personas, no queda duda de que las mujeres en la industria automotriz han sido pioneras, y sus contribuciones no han pasado desapercibidas. Gracias a ellas se mejoraron los diseños de los coches, y se abrieron caminos y oportunidades para las nuevas generaciones.
Si bien en la actualidad es bastante común que ver mujeres detrás del volante, hace algunos años esto parecía algo imposible.
Con la evolución de este medio de transporte y la llegada de plataformas digitales, como Üibi -la plataforma exclusiva para mujeres conductoras-, cada vez son más las mujeres que tienen la posibilidad de desafiar estereotipos y generar ingresos extras, o tener un trabajo que les permita mantener sus propios horarios.
Y aunque los prejuicios hacia las mujeres al volante siguen existiendo, estos nunca han logrado detener a las mujeres conductoras quienes han demostrado que estas ideas son viejas, anticuadas y sin fundamentos.
Esperamos que la historia de estas 5 mujeres te inspire para desafiar tus propios límites y conquistar el volante.
Leave a comment